Hay muchísimos cuentos sobre las emociones pensados especialmente para que los más pequeños puedan aprender a cuidar sus sensaciones y a partir de ellas enfrentarse a la vida.
En una de nuestras primeras entradas sobre las emociones hemos hablado de muñecos y peluches para trabajar las emociones, como Lino el osito con diabetes o Edredón, Colchón, Culito Rana y Gamberro, peluches creados por psicólogos y diseñadores para ayudarles a dormir o solucionar rabietas. También hemos hablado de los muñecos alemanes conocidos como Sorgenfressers, que se comían las pesadillas. Todos ellos, compartían el objetivo común de educar las emociones.Esta vez queridos lectores, ya que nos gustan tanto los cuentos originales, tangibles y divertidos, hemos estado investigando sobre ese tipo de cuentos sobre las emociones pensados para cuidar o acompañar el desarrollo emocional de los niños.
Vamos hablar sobretodo de historias donde Alegría, Tristeza, Ira y Miedo, junto con el resto de emociones, toman vida formas y colores! No, no vamos a hablar de la hermosa película de Disney/Pixar ‘Del revés (Inside Out)’ para educar las emociones, sino de historias que nos gusta llamar ‘TangibleFun’, porque además de contar o ilustrar nos permiten tocar y hacer, dibujar y manipular, ¿y por qué no? También jugar!!! Vamos con el primer caso, se llama el EMOCIONARIO y más que un diccionario ilustrado sobre las emociones es un hermoso proyecto pedagógico dirigido a padres y educadores interesados en apoyar a los más pequeños en el descubrimiento de sí mismos, ayudándoles a convertirse en adultos capaces de afrontar los retos de la vida conscientes de su inteligencia emocional.










La autora, representa con su particular y muy atractivo estilo gráfico 21 formas de peces con diferentes estados de ánimo. Cada página doble alterna una negra y una de colores, para que el niño pueda pintar su propria sensación en el mismo momento que utiliza el libro. La misma autora, en su página web sugiere a padres y educadores muchos modos de trabajar en casa o en el aula con el libro-cuaderno para educar las emociones.
Acabamos con un último cuento realmente tangible, un recurso para liberar las emociones en días veloces o enfadados! Se titula EL COJÍN DE MARTINA REPENTINA editado por una pequeña joven editorial de nombre nanieroediciones. La autora, una mamá, Ester Llopis, nos cuenta sobre Martina Repentina, una niña que tiene que enfrentarse a sus enfados. Martina, después de un día apresurado y enfadado descubre alternativas para liberarse de su malestar y no acabar “gritándole al gato, al vecino o a su madre…”. Naturalmente, el cuento viene acompañado por un cojín para poder gritar y descargar emociones!
Esperemos que estas sugerencias sobre cuentos tan originales os hayan gustado y de algún modo ’emocionado’ 😉